El turismo internacional sigue siendo un motor clave de la economía global y, en 2024, los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Turismo (OMT) muestran cuáles son los países que más dinero destinan a viajes al extranjero. El ranking revela un claro dominio de China y Estados Unidos, seguidos por importantes mercados europeos y por la aparición de economías emergentes como India.
Más allá de las cifras, este listado refleja cambios en las tendencias de consumo, la influencia de la globalización y el impacto de los flujos turísticos en las economías locales de todo el mundo.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Con un desembolso de 250.6 mil millones de dólares, los turistas chinos ocuparon el primer lugar en gasto en viajes internacionales en 2024. Este monto convierte a China en el país con mayor influencia en la industria turística global. Su creciente clase media, la expansión de las aerolíneas y el interés por destinos culturales y de lujo han reforzado esta posición.
En segundo lugar se ubican los Estados Unidos, con 177.8 mil millones de dólares gastados en el extranjero. El turismo estadounidense se caracteriza por la diversificación de destinos: desde Europa y Asia, hasta Latinoamérica y el Caribe. Estos dos gigantes económicos representan juntos una parte significativa del gasto turístico mundial.
Te puede interesar: ¿De dónde vienen más turistas a República Dominicana?
El continente europeo no solo destaca como origen de grandes flujos turísticos, sino también como receptor. Alemania (120.3 mil millones) y Reino Unido (119.2 mil millones) ocupan el tercer y cuarto lugar en el ranking mundial. Sus ciudadanos mantienen una fuerte tradición de viajar fuera de sus fronteras, impulsados por altos niveles de ingreso y una conectividad aérea privilegiada.
Francia, además de ser uno de los países emisores con 59.8 mil millones de dólares en gasto, sigue consolidada como el destino turístico más visitado del mundo, con más de 100 millones de llegadas internacionales en 2024. Esto demuestra la dualidad de Europa: es al mismo tiempo uno de los principales emisores y receptores de turistas a nivel global.
El listado también pone en relieve la presencia de países que tradicionalmente no figuraban entre los líderes del gasto turístico. India, con 35 mil millones de dólares, avanza posiciones gracias a su población joven y al crecimiento de la clase media que busca experiencias internacionales.
Australia (45.6 mil millones) y Canadá (43.3 mil millones) destacan como mercados emisores importantes, especialmente hacia destinos del Pacífico, Asia y Europa. En el caso de Italia, sus 35.7 mil millones de dólares en gasto reflejan cómo este país no solo es un destino histórico, sino también un emisor relevante de turistas con alto poder adquisitivo.
La sorpresa la da Rusia, que pese a las tensiones geopolíticas y las restricciones internacionales, se mantiene en el top 10 con 38.9 mil millones de dólares en gasto turístico. Este dato demuestra la resiliencia de sus viajeros y su preferencia por destinos alternativos en Asia y Medio Oriente.
Te puede interesar: Día Mundial del Turismo 2025: Los destinos ecológicos para disfrutar en República Dominicana
El ranking de 2024 confirma varias tendencias que marcarán el futuro de la industria:
El turismo internacional se consolida como un sector estratégico para la economía mundial. Desde las aerolíneas y cadenas hoteleras hasta el comercio local en los destinos, millones de empleos dependen directamente del dinamismo de esta industria.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo